lunes, 18 de junio de 2007

Música cálida para la melancolía y la reflexión


Un disco que llevo queriendo postear desde hace mucho tiempo.La banda sonora de esas cálidas noches de verano por últimos de Mayo, cruzando el puente de vuelta a casa y el cielo iluminado de estrellas.Nada menos que los míticos Strokes. Campanazo en 2001 con el presente disco Is this it, afincados en Nueva York e indiscutibles herederos del legado de la Eastern Civilization(con permiso de los punks). Claramente influenciados por Lou Reed y su Velvet Underground, y por otro lado aunque de forma más suave por el resto de profetas del sonido punk de la costa este, veanse Ramones, Television y compañia.Su composición es de lo más variada, y va de temas alocados como Last Nite, a filetes más jugosos y relajados como Barely Legal o Is this it.Un discazo para haber visto la luz tan solo dos años después de la formación de la banda y un puesto fijo en la mochila de verano.

jueves, 14 de junio de 2007

Living Abroad as a way to enlarge your experience(Selectividad'07)


Living abroad is a life plan which attracts most of young people who like new challenges and new experiences in a completely different place from where they were born.In the other hand, you never decide.Very few people choose where do they live.Sometimes it's because of jobs, because of parents, because of partners, or just because you are afraid of finding yourself alone in the middle of nowhere, wondering where did you go wrong.
It's true when you go to a new place, you need to adapt yourself, and that skill makes you tougher.It will turn you into a man or a woman to be proud of.So, where will I live in the future? It doesn't matter.Wherever destiny takes me.I can face it.

Música de Lunes por la mañana

Lunes antes de selectividad.¿Que sonaba en el ambiente?Pues Hex Dispensers.Recien aparecidos en 2006 (6/06/06 ...¿sugerencias góticas?...puede) y con su primer trabajo en 2007, The Hex Dispensers empiezan pegando fuerte.Con un homólogo setentero más que evidente, The Ramones, su trabajo Hex Dispensers es un disco con una caña brutal.Punk puro y duro, a pesar de que hay quien los clasifica como un grupo de la explosión hype.Apadrinados por la firma alemana Alien Snatch, tras una gira por los Estados Unidos y un par de maquetas de habitación, este es su primer proyecto serio.Formados por nada más que un trio, bateria guitarra vocalista y bajo.Una tarjeta de presentación espectacular y un disco más que recomendable.

martes, 5 de junio de 2007

Made in :The Factory


Antecesores por los siglos de los siglos y para gloria y disfrute de las nuevas generaciones indie de los Strokes, y de un sinfín de grupos que siguen explotando aún tras estos últimos.Lou Reed y sus chicos de The Velvet Underground & Nico, deslumbraron al mundo en el año 1967, marcando una etapa indiscutible en lo que hoy conocemos como proto-punk.Su trabajo Andy Warhol, apadrinado por el popular artista en aquellos años de quien heredó su nombre fué grabado en 1966.La portada, horneada en The Factory, su mítico estudio de arte es sin duda una obra maestra.Grabado con Nico, popular modelo de The Factory y del movimiento pop-art de la época, entró en la banda por sugerencia de Warhol, lo cual no fue bien acogido por Reed y Cale, su otro líder.Un disco imprescindible.

sábado, 2 de junio de 2007

Fundamentos básicos


Se puede decir sin miedo a equivocarse que este disco es nada menos que el pionero de la psicodelia.Un disco que cambió la forma de hacer música rock por los siglos de los siglos.Love, sus autores, estuvo encabezada por Arthur Lee y Brian McLean, dos guitarristas que tras grabar con la casa Elektra Records un primer single, My Little Red Book, y su otro disco de cabecera, Da Capo, dieron vida a su obra maestra : Forever Changes, con fecha de nacimiento en 1967.Constituye un disco muy folk-rock, donde ya se saboreaban a unos Love que se decantaban por la psicodelia, tras un breve amago en el mundo de proto-punk con Da Capo.La vida de la banda oscila entre los años 60 y 70, a finales de los cuales se deshace a causa del abandono de McLean, producto de su adicción a la heroína.